Mensajes : 1032 Fecha de inscripción : 19/04/2011 Edad : 51
Tema: Sauer 101 classic Vie 20 Dic 2024 - 6:20
Buenas tardes,,, que opinion os merece este rifle en concreto,,cerrojo,calidades etc??' enredando lo acabo de ver y no le habia prestado mucha atencion,,la verdad q no se nada de el. Salvando las distacias, me da la impresion que se asemeja al mauser 03. Lo dicho,,,opinen que es gratis,,,,
Hilario- 8ª
Mensajes : 278 Fecha de inscripción : 09/01/2020 Edad : 50
Como bien te indica Hilario es similar al Mauser M12, creo que hasta los cargadores son iguales, el seguro es completamente diferente, el cerrojo va muy suave y a 60º.
chorico 5ª
Mensajes : 1032 Fecha de inscripción : 19/04/2011 Edad : 51
Yo tengo uno similar, el 101 select. Calidad precio es una maravilla. Me lo compré hace dos años y para rececho y espera va muy bien. Ligero, se encara bien y el cerrojo es muy suave.
A chorico le gusta esta publicaciòn
chorico 5ª
Mensajes : 1032 Fecha de inscripción : 19/04/2011 Edad : 51
El cerrojo también es distinto. A mi me parece un rifle muy bonito y manejable. En estos dos años en rececho he cazado muflon, rebeco y venao. Y no es que yo sea un gran tirador.
A chorico le gusta esta publicaciòn
Hilario- 8ª
Mensajes : 278 Fecha de inscripción : 09/01/2020 Edad : 50
El paralelismo sería Mauser m18 y Sauer 100 por un lado y Mauser m12 y Sauer 101 por otro lado.
Desde que las marcas buenas se pusieron a hacer Low Cost, estas dos posicionaron estos modelos como gama básica de entrada (m18/100) y como gama media (m12/101)
En estas gamas de precio mas contenido (por lo menos inicialmente) imagino que para abaratar costes, ambas marcas que como sabes son el mismo grupo, han compartido soluciones técnicas. Mismos cargadores. Cerrojos clónicos salvo por la nuez. Si no me equivoco, cañones. Lengüeta de retroceso integrada en la culata)
Después de posicionar dichos modelos, empezó una deriva de precios al alza. El m12 se disparó tanto en el precio base como en los restiling (thumbhole, etc) y el 101 igual, en este caso con bastantes variantes nuevas. M12 y S101 ya no estarían en ese grupo Low Cost...pero fueron fruto de esa tendencia.
Cosas buenas compartidas por estos cuatro productos…
Geometrías muy similares con un balance de peso que a mi me encanta. Fluidez del cerrojo. A mi me parecen sobresalientes en las gama que hablamos.
M18 y S100, cada uno con su nuez, son el mismo cerrojo. Y es un rayo. M12 y S101, mejoran el acabado, doblan el número de tetones y mantiene el concepto.
En esta gama de precios, me parece un buen planteamiento este tipo de cerrojos sobre dimensionados con el émbolo (como mínimo) igual de grueso que el diámetro del cuerpo de los tetones. Mucho mejor que la configuración tipo R700, donde el cuerpo de los tetones tiene un diámetro superior al émbolo del cerrojo.
Cuando un cerrojo con émbolo estrecho corre por el cajón, el ancho del cajón lo marca el diámetro de los tetones y por lo tanto el cuerpo del cerrojo viaja por un cilindro más ancho con lo que las holguras provocan cabeceo.
Solucionar eso es costoso. Por ejemplo, Sako, hace un faenón de torneado del cajón cuya forma interior de trébol aloja los tetones con mucha precisión de forma que el cerrojo corre por ellas con muchísimo ajuste.
En un rifle Low Cost, esa trabajo de torno dispararía costes. La solcuión de Mauser y Sauer es barata y práctica. Émbolo sobre dimensionado de forma que el cerrojo circula por un canal cuya anchura interna se ajsuta al cuerpo del cerrojo y el bloque de tetones no necesita el cajeado con su forma.
Resultado...cabeceo inexistente y fluidez sobresaliente.
A partir de ahí, a ese cerrojo tan rápido, estratégicamente les han añadido un par de cosas más que redondean el producto.
Un disparador estupendo y un cañón que agrupa muy bien los tres-cuatro primeros disparos. A partir de ahí...acusan el calor.
Resultado:
Geometría muy bien resuelta. Balance de pesos espectacular que ayuda mucho con la caza en movimiento. Cerrojo muy muy rápido sin cabeceos. Disparador brillante. Agrupaciones muy decentes en una primera serie que para caza es suficiente.
Todo ello con un acabado muy muy austero en los dos primeros (M18/S100) y algo mas trabajado en los otros dos (M12/S101)
Cada uno con su idiosincrasia (la nuez del M12, con ese tensor me encanta)
Y a partir de ahí...sobre todo Sauer, con una serie de acabados mejorados sen las culatas como extra.
A EBP le gusta esta publicaciòn
chorico 5ª
Mensajes : 1032 Fecha de inscripción : 19/04/2011 Edad : 51
Mejor explicado imposible...muchas gracias Hilario, Y una pregunta,,,si el mod 101 de sauer,, y el M 112 de mauser son gama media,,,digamoslo asi,,,por cerca de 3000 pavos,,, cual serian los mod gama alta?? nos tendriamos a que ir a un 404,,505,,un R8 ,,para tener un rifle gama alta? valen su precio esos rifles...o estan sobrevalorados. mas de 4000,,5000€??? Me interesaria saber cuales son esos rifles gama top q lo tienen todo Y como luego por ejemplo se habla maravillas de un tikka tx3 por 1.500€,,,,?? Cada dia tengo mas dudas con el tema armas.. MUCHAS GRACIAS
El paralelismo sería Mauser m18 y Sauer 100 por un lado y Mauser m12 y Sauer 101 por otro lado.
Desde que las marcas buenas se pusieron a hacer Low Cost, estas dos posicionaron estos modelos como gama básica de entrada (m18/100) y como gama media (m12/101)
En estas gamas de precio mas contenido (por lo menos inicialmente) imagino que para abaratar costes, ambas marcas que como sabes son el mismo grupo, han compartido soluciones técnicas. Mismos cargadores. Cerrojos clónicos salvo por la nuez. Si no me equivoco, cañones. Lengüeta de retroceso integrada en la culata)
Después de posicionar dichos modelos, empezó una deriva de precios al alza. El m12 se disparó tanto en el precio base como en los restiling (thumbhole, etc) y el 101 igual, en este caso con bastantes variantes nuevas. M12 y S101 ya no estarían en ese grupo Low Cost...pero fueron fruto de esa tendencia.
Cosas buenas compartidas por estos cuatro productos…
Geometrías muy similares con un balance de peso que a mi me encanta. Fluidez del cerrojo. A mi me parecen sobresalientes en las gama que hablamos.
M18 y S100, cada uno con su nuez, son el mismo cerrojo. Y es un rayo. M12 y S101, mejoran el acabado, doblan el número de tetones y mantiene el concepto.
En esta gama de precios, me parece un buen planteamiento este tipo de cerrojos sobre dimensionados con el émbolo (como mínimo) igual de grueso que el diámetro del cuerpo de los tetones. Mucho mejor que la configuración tipo R700, donde el cuerpo de los tetones tiene un diámetro superior al émbolo del cerrojo.
Cuando un cerrojo con émbolo estrecho corre por el cajón, el ancho del cajón lo marca el diámetro de los tetones y por lo tanto el cuerpo del cerrojo viaja por un cilindro más ancho con lo que las holguras provocan cabeceo.
Solucionar eso es costoso. Por ejemplo, Sako, hace un faenón de torneado del cajón cuya forma interior de trébol aloja los tetones con mucha precisión de forma que el cerrojo corre por ellas con muchísimo ajuste.
En un rifle Low Cost, esa trabajo de torno dispararía costes. La solcuión de Mauser y Sauer es barata y práctica. Émbolo sobre dimensionado de forma que el cerrojo circula por un canal cuya anchura interna se ajsuta al cuerpo del cerrojo y el bloque de tetones no necesita el cajeado con su forma.
Resultado...cabeceo inexistente y fluidez sobresaliente.
A partir de ahí, a ese cerrojo tan rápido, estratégicamente les han añadido un par de cosas más que redondean el producto.
Un disparador estupendo y un cañón que agrupa muy bien los tres-cuatro primeros disparos. A partir de ahí...acusan el calor.
Resultado:
Geometría muy bien resuelta. Balance de pesos espectacular que ayuda mucho con la caza en movimiento. Cerrojo muy muy rápido sin cabeceos. Disparador brillante. Agrupaciones muy decentes en una primera serie que para caza es suficiente.
Todo ello con un acabado muy muy austero en los dos primeros (M18/S100) y algo mas trabajado en los otros dos (M12/S101)
Cada uno con su idiosincrasia (la nuez del M12, con ese tensor me encanta)
Y a partir de ahí...sobre todo Sauer, con una serie de acabados mejorados sen las culatas como extra.
¡HUY! Esas palabras son "chirriantes", ya sé que son de uso frecuente pero son "malísimas" traducciones, o lo que sea, del inglés....
Lo que llamas émbolo, de tal no tiene nada, y su nombre es cuerpo del cerrojo, y dónde se alojan lo tetones cabeza del cerrojo.
Los que se atreven con el "Recoil Lug" no dan una, salvo con el retroceso. En caso de que lo llamemos "lengueta" debería apedillarse "Descarga Retroceso" pues esa es su función, sin ese tope, que es como yo lo llamaría, la culata se rajaría a los pocos disparos.
Todo lo demás muy bien explicado. Ese concepto de cuerpo del cerrojo sobredimesnionado para que la cabeza no roce, lo creó Roy Weatherby allá por los 50 del siglo pasado cuando diseño la acción MarkV.
P.S. Lo siento pero soy un tiquismiquis (o como lo quieras llamar) para los términos mientras en este país se es mu laxo y la contaminación del inglés es tremenda.
Mejor explicado imposible...muchas gracias Hilario, Y una pregunta,,,si el mod 101 de sauer,, y el M 112 de mauser son gama media,,,digamoslo asi,,,por cerca de 3000 pavos,,, cual serian los mod gama alta?? nos tendriamos a que ir a un 404,,505,,un R8 ,,para tener un rifle gama alta? valen su precio esos rifles...o estan sobrevalorados. mas de 4000,,5000€??? Me interesaria saber cuales son esos rifles gama top q lo tienen todo Y como luego por ejemplo se habla maravillas de un tikka tx3 por 1.500€,,,,?? Cada dia tengo mas dudas con el tema armas.. MUCHAS GRACIAS
Lo que muchos, o casi todos desprecian, el "viejo" M98... la acción con la que se hacen H&H, Rigby WR....
Es que, ese m12, cuando salió…no tenia ese precio. Y al tiempo se disparó sobremanera.
Ya pero que ni siquiera se ofrezca como una opción un guardamontes de aluminio aeronáutico como los tienen para los Tikka, no es de recibo en armas con esas pretensiones. Y conste que no me digustan nada ni el M12 ni el 101, pero esos detallas siempre me han echado para atras.
Jager Moderador
Mensajes : 3443 Fecha de inscripción : 20/01/2012 Edad : 65
Es similar en calidades a un sako 90 bavarian....?? Lo digo por hacerme una idea..por sauer nunca tuve
Quizás esté equivocado, pero personalmente me parece un rifle de más calidad el Sako 85 en cualquiera de sus versiones. Solo hay que mirar la zona del guardamonte y cargadores.
jonaspi 6ª
Mensajes : 961 Fecha de inscripción : 13/07/2011 Edad : 43
Un rifle de cerca de 3000 pavos, no se puede encajar en el grupo de los cost.. Yo en ese rango de precio me iba a un Heym SR21..
No, no, no considero low cost ni el m12 ni el S101.
Pero su origen está ahí. Cuando Mauser y Sauer decidieron hacer rifle con costes más contenidos.
Por ejemplo, con el m12 Mauser hizo un rifle básico.
Venia de sus aciones top (98) y de ingenierías complejas (66, 03) para hacer un R700 con el CUERPO del cerrojo sobredimensionado al más puro estilo Mark V. Vamos, un Push feed básico del copón, que era su rifle de entrada.
No era un Low cost. Pero luego ya si, tiro a lo práctico, saco el m18, y como el m12 que no era low cost, pero si era económico, ya no era su producto más básico… le metió casi mil pavos de sobrecoste y santas pascuas.
Claro que los Sako 85/90 son más rifle. Y con mejor calidad/precio.
Eso si, yo recargo más rápido y con mejor sensación con un m12 o m18 que con un Sako 75/85
Un rifle de cerca de 3000 pavos, no se puede encajar en el grupo de los cost.. Yo en ese rango de precio me iba a un Heym SR21..
No, no, no considero low cost ni el m12 ni el S101.
Pero su origen está ahí. Cuando Mauser y Sauer decidieron hacer rifle con costes más contenidos.
Por ejemplo, con el m12 Mauser hizo un rifle básico.
Venia de sus aciones top (98) y de ingenierías complejas (66, 03) para hacer un R700 con el CUERPO del cerrojo sobredimensionado al más puro estilo Mark V. Vamos, un Push feed básico del copón, que era su rifle de entrada.
No era un Low cost. Pero luego ya si, tiro a lo práctico, saco el m18, y como el m12 que no era low cost, pero si era económico, ya no era su producto más básico… le metió casi mil pavos de sobrecoste y santas pascuas.
Claro que los Sako 85/90 son más rifle. Y con mejor calidad/precio.
Eso si, yo recargo más rápido y con mejor sensación con un m12 o m18 que con un Sako 75/85
El cerrojo del m12 va suave de narices, aunque como ya os comenté me joroba que un arma de ese precio tenga el guardamontes de plástico. Maniático que es uno...
Un rifle de cerca de 3000 pavos, no se puede encajar en el grupo de los cost.. Yo en ese rango de precio me iba a un Heym SR21..
Efectivamente, el SR21 es un gran rifle.
Otra opción, Low Cost, es un Winchester 70, excelente arma, poco conocido y olvidado totalmente en el mercado español. hace tiempo que, al menos, los cerrojos los hace FN...
Aunque, tengo y uso ,a plena satisfacción, rifles con alimentación por empuje (Push Feed) soy amante de los de alimentación controlada (Controled Round Feed) M98, W70 o los viejos BRNO o CZ550...
Saludos
chorico 5ª
Mensajes : 1032 Fecha de inscripción : 19/04/2011 Edad : 51
Eso del winchester 70,,me suena...porque poseo uno creo q el pre-64 en 3006,,y estoy muy contento con el. Lo del hilo q abri aqui ,es por mirar algun otro rifle, en calibre diferente a este,,me gusta el sauer 101 y tambien el sako 85,,pero de este ultimo habia oido q el tema de expulsion a veces fallaba o se atascaba (hablo de oidas) y q las vainas daban en el tubo del visor al ser expulsadas. En el sako 90 ,creo leer, q han cambiado el tema del expulsor por uno activo,,,,no se, si con eso se solucionaria el problema, si en alguna ocasion lo hubo. Me gustan los rifles de madera ,con ese estilo clasico,,y de ahi q busque entre estos similares,,el calibre,,pues acorde,,seria un 8x57,,,o un 270win. Descarto los sinteticos,,y magnum en principio,,porque para batidas y monterias en exclusiva creo q voy servido y tampoco hare rececho,,donde se busca aligerar el peso ,hasta la minima expresion ya. Un saludo
Eso del winchester 70,,me suena...porque poseo uno creo q el pre-64 en 3006,,y estoy muy contento con el. Lo del hilo q abri aqui ,es por mirar algun otro rifle, en calibre diferente a este,,me gusta el sauer 101 y tambien el sako 85,,pero de este ultimo habia oido q el tema de expulsion a veces fallaba o se atascaba (hablo de oidas) y q las vainas daban en el tubo del visor al ser expulsadas. En el sako 90 ,creo leer, q han cambiado el tema del expulsor por uno activo,,,,no se, si con eso se solucionaria el problema, si en alguna ocasion lo hubo. Me gustan los rifles de madera ,con ese estilo clasico,,y de ahi q busque entre estos similares,,el calibre,,pues acorde,,seria un 8x57,,,o un 270win. Descarto los sinteticos,,y magnum en principio,,porque para batidas y monterias en exclusiva creo q voy servido y tampoco hare rececho,,donde se busca aligerar el peso ,hasta la minima expresion ya. Un saludo
Me hago idea de lo que buscas, un Sauer 101 classic, en 8x57 IS, creo que te va ir muy bien y que quedarás contento. Feliz Nochebuena.